Associação de Direito de Família e das Sucessões

LA HONRA

Por Ricardo Bepmale*
Hoy quiero contar un cuentito y como todo cuento comienza de la siguiente manera.
Habia una vez un señor que andando por el mundo de repente, en un pueblito muy antiguo llamado DEMOCRACIA, el que habia sido fundado, según contaba la leyenda por um señor de nombre JUSTINIANO alla por el año 500.
En ese pueblo había un teatro y al pasar por el frente del mismo, se detuvo a mirar el título de la obra que se estaba presentando en ese momento, la misma se llamaba: LA HONRA.
Sorprendido por el nombre de dicha obra desidió entrar a la sala para ver de que se trataba, pues era um nombre muy especial y que sugeria um monton de pensamentos, sacó su boleto de entrada, se sentó comodamente en una butaca y cuando se apagaron las luces de la enorme sala comenzó la fución.
De pronto se abrió el telón, y en escena, se trataba de una pareja que vivía feliz en una casa de la ciudad con todas las comodidades, pileta de natación un enorme jardín,muchas habitaciones, tres autos etc., todo lo que sepuede uno imaginar.
Esta pareja tenía un hijo del cual no recuerdo el nombre, pero el niño de aproximadamente unos doce años, cursaba sus estúdios en un colégio privado de muy alto nível, por supuesto.
Um día, en épocas de vacaciones, el padre le comenta al niño, que saldrían de viaje a un lugar muy bonito llamado DERECHO que se encontraba muy cerca del Rio JURISPRUDENCIA, al sur de la ciudad JUSTICIA.
Llegó el día del ansiado viaje y partieron los tres en busca de aventuras y placeres que solo en ese pueblo , comentaban los que habían estado, se podian encontrar.
La estación aeropotuaria donde arribó el avión que los trasportó se llamaba CONSTITUCIÓN, y el orden en ese pueblo era sorprendente, todo funcionaba a la perfección.
Cuando llegaron al hotel de nombre AMPARO el que pertenecía al Ministerio de la Seguridad Social, fueron recibidos por um señor muy elegante e instruído que les manifesto que él era el que cuidaba de todas las instalaciones como del funcionamento del establecimiento por lo que él se hacía cargo de toda la RESPONSABILIDAD, tanto de la estadía de los pasajeros como de los DAÑOS que pudieran causar al hotel los visitantes.
Uma vez realizado el CONTRATO de alojamento correspondiente, que establecía todos los DERECHOS como los DEBERES a que se sometían los huespedes, subieron a su habitación y así comenzaron sus vacaciones.
Cuando se encontraban en el cuarto, escucharon que golpeaban a la puerta, era el conserje del hotel que les entragaba la CARTA MAGNA del mismo para que no existiera ningun tipo de confución con respecto al funcionamento del establecimiento.
Pasaron los días y llegó el momento del regreso a casa, todo estaba aconteciendo según lo planeado.
En ese momento se cerró el gigantezco telón y las luces fueron perdiendo potencia. El silencio se torno sepulcral, parecia que la sala se había congelado con la imagen que al abrirse nuevamente el telón se presentaba en escena, la madre llorando el niño desconsolado en el centro del escenario se encontraba el féretro que contenía el cuerpo sin vida del padre que de una forma súbita había fallecido a causa de un paro cardio respiratorio.
Lo que hasta ese momento había sido motivo de alegría por ver a esa FAMILIA tan feliz se transformó en una pesadilla para toda la platea.
Nuevamente se cierra el telón.
Em el tercer acto aparece la mujer , el niño sentados en el estar de la casa y por detrás de bambalinas, de la oscuridad, en forma sombría y agasapada aparece la siniestra y clandestina imagen del jardineiro, el que con una sonrisa irónica le manifiesta a la señora que al momento en que ella pretenda percibir el beneficio que la SEGURIDA  SOCIAL le va a otorgar de PENSIÓN POR FALLECIMIENTO, del marido, este empleado considera que el mencionado beneficio debería ser compartido con él, dado que este personaje manifiesta haber mantenido una UNIÓN ESTABLE con el fallecido.
La señora indignada por lo expresado por este cruel y falaz funcionário le responde de la siguiente forma:
Si usted pretende algo de mi lo único que va a recibir es uma CARTA DOCUMENTO prescindiendo de sus tareas, por otro lado le comento que con una simple DECLARACIÓN no se conforma uma UNIÓN ESTABLE, usted esta calumniando la memória de quien en vida fuera mi marido.
En segundo y muy importante plano, queda muy claro que su ridícula postura lo coloca en la triste absurda y pobre situación de AMANTE, y esto solo en caso de que lo por usted expresado sea verdad, cosa que dudo de sobremanera, conociendo a mi marido como solo yo lo conocía, cabe aclararle que esa figura no recibe ningún tipo de BENEFÍCIO PREVIDENCIARIO solo logra intentar manchar la HONRA de mi difunto esposo.
Usted está invadiendo el DERECHO PERSONALÍSIMO de mi recentemente fallecido marido, la PERSONA HUMANA que usted pretende LESIONAR en su INTIMIDAD PERSONAL o FAMILIAR, HONRA o REPUTACIÓN, menoscaba su DIGNIDAD PERSONAL por lo que a partir de este momento queda usted despedido de las funciones que en esta casa desempeñaba como jardineiro.
Se cierra nuevamente el telón y como corolário aparece um señor muy viejito manifestando que en ese pueblo llamado DEMOCRACIA, lo mas importante era defender la DIGNIDAD HUMANA y por encima de todo el respeto y LA HONRA.
Así terminó la obra con la satisfacción de haber presenciado un trabajo que me dejó como moraleja, el AMANTE a pesar de ser ese personaje oscuro, oculto hasta el fallecimiento del tercero, siniestro, mal visto por la gran mayoría de las sociedades, no solo pretende DERECHOS, sino que también destuye la imagen del fallecido o sea destruye el título de la obra LA HONRA.
 
*Ricardo Bepmale es abogado y procurador de justicia en Argentina.
El contenido de los artículos publicados en este portal son responsabilidad exclusiva de los respectivos autores y no necesariamente representan la posición de ADFAS.
 
Lean en portugues.

Fale conosco
Send via WhatsApp